¿Qué es la epigenética? 

¿Qué es la epigenética? 
¿Qué es la epigenética? 

La epigenética es el estudio de los mecanismos biológicos que activarán y desactivarán los genes, para ponerlo como una definición simplificada. ¿Qué significa eso? Bueno, si eres nuevo en todo esto, primero necesitamos un curso rápido de bioquímica y genética antes de aprender exactamente qué es la epigenética. Te lo contamos todo para que tengas la mayor información posible: 

En otras palabras, el ADN da las instrucciones para que se produzcan varias proteínas funcionales dentro de la célula; este proceso también se conoce como el dogma central de la biología molecular . Ahora que entiendes la genética, aprendamos sobre la epigenética .  

La epigenética y sus curiosidades 

La epigenética afecta a la forma en que las células leen los genes y, posteriormente, si las células deben producir proteínas relevantes. Por ejemplo, el gen COL1A1 en el ADN está presente en todos los tipos de células, pero se “expresa” en las células de la piel para producir proteínas de colágeno tipo 1. Aquí hay algunos puntos importantes sobre la epigenética: 

La epigenética controla los genes. Esto se logra a través de:  

La epigenética está en todas partes. Lo que  comes , dónde vives, con quién interactúas, cuándo duermes , cómo haces ejercicio , incluso el envejecimiento : todo esto puede eventualmente causar modificaciones químicas alrededor de los genes que activarán o desactivarán esos genes con el tiempo. 

Además, en ciertas enfermedades como el cáncer o el Alzheimer, varios genes cambiarán al estado opuesto, lejos del estado normal/saludable. 

La epigenética nos hace únicos a las personas. Una de las áreas más prometedoras de la investigación epigenética implica células madre, pues los investigadores han entendido desde hace algún tiempo que los mecanismos epigenéticos juegan un papel clave en la definición de la «potencialidad» de las células madre. A medida que esos mecanismos se vuelven más claros, puede ser posible intervenir y alterar de manera efectiva el estado de desarrollo e incluso el tipo de tejido de determinadas células. Las implicaciones de este trabajo para futuras intervenciones regenerativas clínicas para afecciones que van desde traumatismos hasta enfermedades neurodegenerativas son profundas. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *